- Sugerimos un mínimo de 300 horas de experiencia en consultoría de conducta animal con el cliente presente como la vía más segura para una postulación.
Estas horas son solo una guía. No verificamos sus horas ya que ésta postulación solo puede ser completada de forma exitosa por aquellos con la experiencia adecuada.
Postulantes para las Divisiones Gatos, Caballos y Loros: por favor revisar las Preguntas Frecuentes para una definición más completa de las horas recomendadas.
- Como mínimo se requiere tener diploma de Secundaria o equivalente.
- Conocimiento práctico de la teoría del aprendizaje, contracondicionamiento, desensibilización, entrenamiento y cuidado de animales, con conocimiento adicional en profundidad de la evaluación de habilidades y su aplicación al conocimiento de la especie específica.
- Board Certified Veterinary Behaviorists (US DACVB)* que, en ese momento, se encuentren trabajando en consultoría de conducta animal con clientes, recibirán el estatus de certificación completa, al pagar la cuota de membresía y el valor de la postulación.
- Certified Clinical Animal Behaviourists (UK CCABs)** que, en ese momento, estén trabajando en consultoría de conducta animal con clientes, recibirán el estatus de certificación completa, al pagar la cuota de membresía y el valor de la postulación.
* Veterinarios especialistas de comportamiento, certificados por la Junta del ACVB (American College of Veterinary Behaviorists), en EE.UU.
** Especialistas certificados en conducta animal, acreditados por ASAB (Association for the Study of Animal Behavior), en el Reino Unido.
Miembros Asociados Certificados pagan cuotas anuales de US$ 95 y para mantener la certificación se requieren un mínimo de 36 unidades de educación continua (CEUs) cada tres años.
Las certificaciones obtenidas son Asociado Certificado de Conducta: ACDBC (canino); ACCBC (felino); ACHBC (equino); y ACPBC (Loro).
Para postular a la membresía como Asociado Certificado:
- Si no es un miembro de la IAABC, debe registrarse como miembro colaborador por US$ 85.
- Si es miembro activo de la IAABC, ingrese a su cuenta antes de iniciar la postulación.
- Pague la cuota de postulación de US$ 115.
- Complete la página de información sobre su experiencia y acepte los Términos y Condiciones.
- Proporcione por correo electrónico tres cartas-formulario de referencia (una de un cliente, una de un colega y una de un veterinario).
- Una vez sea aceptado/a en otro nivel, su fecha de recertificación y fecha de renovación serán movidas a la fecha de aprobación, un año desde esa fecha (aprobación).
- Su cuota inicial de miembro Colaborador de US$85 es el único pago de cuota que hará por el primer año, sin importar su estado de membresía.
Si su postulación expirase antes de que la envíe, debe iniciar una nueva mediante pago de una cuota de postulación adicional. Por favor tenga en cuenta que la cuota de postulación no es reembolsable.
La postulación requerirá:
- Dos estudios de caso por escrito (vea el ejemplo) que analicen casos presenciales con el cliente/mascota con múltiples sesiones y a los que se le dio seguimiento hasta su solución exitosa, salvo indicación contraria en las instrucciones.
- Análisis por escrito de un escenario (vea el ejemplo).
- Completar las preguntas sobre terminología, técnicas, evaluación y recopilación de historial.
Los casos de estudio presentados deben transmitir la habilidad del candidato de comunicarse por escrito claramente y demostrar su conocimiento al menos en las tres primeras Áreas de las Competencias Fundamentales, incluyendo conocimiento específico de la especie. Para ser aceptados los candidatos deben obtener 80% o más en cada uno de los siguientes puntos:
- La postulación completa
- La presentación de los estudios de casos
- El desarrollo de los escenarios
Los estudios de caso deben ser completos, reflejar su conocimiento y capacidad como consultor de conducta y demostrar sus habilidades trabajando desde el inicio hasta el final con problemas complejos del comportamiento, con el cliente y su mascota.
Los casos de comportamiento con su propia mascota o animales en cuidado temporal no cumplen los requisitos para figurar como casos de estudio, a no ser que exista una interacción continua con los clientes/dueños implicados.
Al referirse a un protocolo de marca, se requiere una explicación de cómo se llevó acabo y bajo qué principios de aprendizaje opera.
Si bien la resolución de casos es importante, necesitamos conocer detalles sobre el proceso de cada caso. Los evaluadores solo pueden evaluar la información que usted les proporciona.